Ir al contenido principal

@BARACKOBAMA @EPN La verdad tras el #Ebola Guerra de #EEUU #Africom #INFLUENZA #HeeeBOLAdePENDEJOS

l Amor en tiempos de Colera ( @Laahimsa )
falsas

@BARACKOBAMA @EPN La verdad tras el #Ebola Guerra de #EEUU #Africom #INFLUENZA #HeeeBOLAdePENDEJOS

La verdad oculta tras el 脡bola: La guerra entre EEUU y China
US_CHINA_africa_00000
La Casa Blanca siempre se enorgullece de no desaprovechar una buena crisis en su propio beneficio.
Y parece que el brote de 脡bola que azota 脕frica occidental es la oportunidad perfecta para alcanzar uno de sus m谩s ansiados objetivos: construir una presencia militar estadounidense en 脕frica que contrarreste la creciente inversi贸n China y su influencia en el continente.
No deja de ser curiosa la forma en que EEUU ha ofrecido ayuda a la regi贸n ante el desastre del 脡bola: un incremento de personal militar en la regi贸n, formado por 3000 fuerzas estadounidenses que se unir谩n al Mando de 脕frica de EEUU, tambi茅n conocido como AFRICOM.
200px-Africom_emblem_2.svg
El objetivo declarado de esas fuerzas, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, es establecer un Comando Conjunto de la Fuerza con sede en Monrovia, Liberia, para “proveer un mando regional y un apoyo de control… y facilitar la coordinaci贸n con el gobierno de Estados Unidos y los esfuerzos internacionales de socorro”
El plan de Obama para luchar contra el 脡bola en 脕frica occidental implicar谩 una inversi贸n de 500 millones de d贸lares, que se a帽adir谩n a los gastos de las conocidas como “Operaciones de Contingencia en Ultramar”. Incluso algunas estimaciones dicen que el coste real se elevar谩 a los 750 millones de d贸lares.
Ciertamente, el personal militar enviado a 脕frica puede ayudar a contener el brote de 脡bola, pero tambi茅n es evidente que puede haber otros motivos ocultos para su despliegue…
Africom-340x161
LA GUERRA ECON脫MICA POR CONTROLAR 脕FRICA Y SUS RECURSOS
Recordemos que en agosto, el Banco Mundial declar贸 que el crecimiento econ贸mico en la zona del 脕frica Sub-Sahariana, rica en recursos naturales, aument贸 en un 4,7% en 2013 y se estima que se elevar谩 hasta un 5,2% a finales de 2014. Ese crecimiento econ贸mico se ha debido, en gran parte, a la inversi贸n internacional en recursos naturales e infraestructura, seg煤n se帽ala el Banco Mundial.
Por su parte, el Washington Post inform贸 en agosto que en los 煤ltimos a帽os, China “se ha convertido, sin lugar a dudas, en el m谩s formidable de los inversores extranjeros en 脕frica”, pues en 2009 China super贸 a los EE.UU. como mayor socio comercial de 脕frica.
Los datos son reveladores: el comercio de China con los pa铆ses africanos doblaba pr谩cticamente al de los EE.UU. en 2013. China realiz贸 negocios por un valor de 200 mil millones de d贸lares ese a帽o, en comparaci贸n con los alrededor de 110 millones de d贸lares en negocios entre 脕frica y los EE.UU. en el mismo periodo.
china-africa-trade-billion-imports-exports-china-customs-and-national-bureau-statistics-afp
En agosto, el ex presidente Bill Clinton apunt贸 las posibilidades de crecimiento de Estados Unidos en 脕frica durante una mesa redonda con los principales ejecutivos de Wal-Mart, General Electric, Dow, el conglomerado industrial Dangote Group con sede en Nigeria y el holding de inversi贸n Sudafricano Shanduka Group.
“Me parece que s贸lo hemos ara帽ado la superficie acerca de lo que podr铆amos y deber铆amos estar haciendo en la regi贸n y creo que estamos perdiendo el tren”, dijo Clinton, seg煤n informa el Washington Post. “Debemos entender que 茅sta es una gran oportunidad para las empresas estadounidenses”
El gobierno de Obama ya trat贸 de ampliar la influencia de EE.UU. en los pa铆ses Africanos, cuando se convirti贸 en el anfitri贸n de una cumbre de 脕frica y viaj贸 al continente el a帽o pasado.
Secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker
Secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker
Paralelamente, la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, dobl贸 la presencia de su departamento en 脕frica, llevando oficinas de Comercio a un total de ocho pa铆ses africanos.
Sin embargo, esa cifra palidece en comparaci贸n con las oficinas comerciales de China, establecidas en 54 naciones africanas.
angolan-chinese-engineers
¿SER脕 UTILIZADO AFRICOM PARA EXPANDIR LA INFLUENCIA DE EEUU EN 脕FRICA?
Oficialmente, la misi贸n de Africom debe ser: “colaborar con socios internacionales y otras agencias para desarrollar las capacidades de defensa, responder a crisis y disuadir y derrotar amenazas transnacionales, con el fin de promover los intereses nacionales de EEUU y promover la seguridad regional, la estabilidad y la prosperidad”
Pero como se帽al贸 en 2012 el periodista Dan Glazebrook, del peri贸dico The Guardian, el vicealmirante Robert Moeller, declar贸 en una conferencia del a帽o 2008 que Africom puede tener otros objetivos establecidos.
captura guardian dan glazebrook
Moeller declar贸 en una conferencia del Africom en Fort McNair, el 18 de febrero de 2008, que la misi贸n tambi茅n ten铆a como objetivo principal: “preservar el libre flujo de los recursos naturales de 脕frica hacia el mercado global”
En un art铆culo de opini贸n del a帽o 2010, en la revista Foreign Policy, titulado “La verdad sobre Africom”, Moeller afirm贸: “Que nadie se lleve a error. El trabajo de AFRICOM es proteger las vidas estadounidenses y promover los intereses estadounidenses”
Vicealmirante Robert T Moeller
Vicealmirante Robert T Moeller
A煤n as铆, y de forma un poco contradictoria, Moeller escribi贸 que la misi贸n principal del Africom era coordinarse con las naciones africanas y expres贸 su temor de que la misi贸n fuera expandir el dominio estadounidense en la regi贸n.
“No, el ej茅rcito estadounidense no est谩 tratando de apoderarse de 脕frica”, escribi贸 Moeller.
Algunas personas hablan asimismo de una conspiraci贸n por derrocar a Muammar Gaddafi en Libia, pues ser铆a el l铆der de facto del movimiento panafricano y representaba un obst谩culo importante a la hora de ampliar la influencia occidental en el continente.
Gaddafi fue el mayor inversor africano en la regi贸n y ayud贸 a impulsar la creaci贸n de la Uni贸n Africana, que se compone de 54 estados africanos. Tambi茅n pretend铆a crear una moneda africana com煤n y un pasaporte com煤n.
Libya-revolution-filters-to-desert-towns-D3D572A-x-large
La revoluci贸n en Libia del a帽o 2011 que acab贸 con Gaddaffi, fue asistida por la OTAN y dirigida en gran parte por AFRICOM.
Glazebrook reivindica en su art铆culo en The Guardian que “echando a Muammar Gaddafi, Africom hab铆a eliminado al adversario m谩s feroz de su proyecto”
gaddaffi
Contin煤a Glazebrook: “Se estima que la Libia de Gaddafi hab铆a invertido unos 150 mil millones de d贸lares en 脕frica, a menudo en proyectos de infraestructura y desarrollo social y esta generosidad le sirvi贸 para comprar muchos amigos, particularmente en las naciones m谩s peque帽as. Mientras Gaddafi mantuviera este nivel de influencia en 脕frica, el Africom estaba destinado al fracaso”
africomgraphic
¿EL 脡BOLA MARCA EL COMIENZO DEL PROYECTO DE AFRICOM?
Hasta que apareci贸 el brote de 脡bola en 脕frica occidental, el Africom s贸lo contaba con aproximadamente 2,000 efectivos asignados, con la sede del comando ubicada en Stuttgart, Alemania.
Gracias a la Directiva del 脡bola de Obama, ahora se enviar谩n 3.000 efectivos a una base en 脕frica, estableciendo espec铆ficamente un nuevo Mando Conjunto de la Fuerza en Monrovia, Liberia, en colaboraci贸n con socios internacionales.
Un logro largamente ansiado, pues el objetivo a largo plazo de Africom siempre fue establecer una base importante y permanente en territorio Africano.
africom-endeavor-jpg2
Recordemos que la expansi贸n de las misiones de Africom tambi茅n fue considerada a principios del a帽o 2012, cuando los EE.UU. enviaron 100 Fuerzas Especiales con la supuesta misi贸n de cazar al infame criminal de guerra James Kony (enmedio de una gran maniobra de propaganda medi谩tica en EEUU, de la que poco llegamos a oir hablar en Europa).
Curiosamente, una reciente encuesta realizada acerca de la actitud de los pa铆ses africanos, mostr贸 que tan s贸lo una crisis como la del 脡bola pod铆a ayudar a persuadir a los pa铆ses esc茅pticos del continente a aceptar una mayor presencia de AFRICOM.
Y casualmente, eso es exactamente lo que ha sucedido…
Carl LeVan
Carl LeVan
En el a帽o 2010, el encuestador y polit贸logo A. Carl LeVan analiz贸 m谩s de quinientas noticias sobre 脕frica, descubriendo, tal y como expone en sus conclusiones que “el apoyo de los diferentes pa铆ses a AFRICOM, se correspond铆a con una mayor dependencia de 茅stos a la ayuda externa y que los pa铆ses que disfrutaban de mayores niveles de crecimiento con menor ayuda extranjera, eran los m谩s cr铆ticos con la presencia de AFRICOM”
LeVan destac贸 la fuerte influencia que ten铆an los medios de comunicaci贸n Africanos a la hora de apoyar u oponerse a un aumento de la presencia de Africom.
Pero sin embargo, esa influencia puede tener los d铆as contados.
El mes pasado, la agencia de noticias All Africa inform贸 que los pa铆ses africanos estaban tomando medidas en茅rgicas contra los medios de comunicaci贸n, enmedio del actual brote de 脡bola, lo que conllev贸 las quejas de la prensa y de los activistas locales por los derechos civiles.
Art铆culo escrito por Aaron Klein para WND

fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

BEYOND BLACK COL SC ZOMBIE NATION ALEXANDER BACKMAN SHOW OCT 2011: http://t.co/HvZUtq5S4b v铆a @concienciaradio

https://archive.org/embed/narco-secta-lldm-de-naason-unveiled-surviving-la-luz-del-mundo_ EPISODIOS DE NAASON EL DEPREDADOR SEXUAL XXX YOUPORN, ZATAN. #narco Secta #lldm De #naason Unveiled Surviving La Luz Del Mundo https://archive.org/details/@red_rezi #GDL #lldm de #naasonlaplazalldm @EnriqueAlfaroR @PabloLemusN Unveiled Surviving La Luz Del Mundo #HBO

@InfoWarsRZK0 · Follow #ucrania @DAVOS:@AristotelesSD:2009 El a帽o q M茅xico simul贸 una EPIDEMIA #BIOTERRORISMO #MANIPULACIONmediatica http://reziztek2014.over-blog.com/2014/01/davos-rt-aristotelessd-epn-no-te-vacunes-|-escucha-|-el-2009-el-a%C3%B1o-que-m%C3%A9xico-simul%C3%B3-una-epidemia-de-influenza-http-t.co-jxlqsqz @VicenteFoxQue @EPN @FelipeCalderon @SATMX LA SOCIEDAD DE MONITOREO http://narcotelevisa.mex.tl/frameset.php?u馃嚭馃嚫#EEUU #FENTANILO @JoeBiden @HillaryClinton #GDL #LLDM